Aquí encontrarás productos para construir o reformar viviendas más eficientes
Cubiertas

Más información
Cubiertas
Un buen aislamiento del techo es necesario para reducir la energía de calentamiento de invierno demanda. En cuanto al grosor del aislamiento, por lo general hay menos limitaciones constructivas en el techo que en las paredes. Por lo tanto, el aislamiento del techo está típicamente dimensionado más grueso que la pared de aislamiento. Los techos también son una buena solución para reducir la carga de calor del verano.
El aislamiento en cubiertas inclinadas se puede aplicar entre las vigas del techo o en la parte superior de las vigas del techo por debajo de las tejas. Para techos de hormigón, el aislamiento exterior por encima de la hormigón es recomendable. Con materiales aislantes y resistentes al agua, la vida útil de la capa principal de impermeabilización se puede aumentar mediante la instalación entre el aislamiento y el hormigón.
Una vez más, el mejor espesor del aislamiento depende del clima y de los requisitos específicos del edificio. En un Passivhaus, un típico valor U de la cubierta será inferior a 0,3 W / ( m2K ) en climas templados de Europa , del sur , y hacia abajo para 0,1 W /( m2K ) en el centro de Europa.
Ventanas

Más información
Aislamiento térmico ventanas de las casas pasivas
Las ventanas son los puntos más débiles de la envolvente térmica, donde se suelen producir las mayores pérdidas o ganancias de energía, por tanto elegir una ventana eficiente de alta calidad es fundamental para garantizar la continuidad en la envolvente térmica de las casas pasivas.
Por tanto el aislamiento térmico en puertas y ventanas de las casas pasivas debe de ser excepcional. Es decir, no sólo hay que tener en cuenta el diseño racional en fachada de este tipo de elementos, abrir huecos de mayor dimensión en la fachada sur, moderados en este y mínimo en fachada norte o fría, sino que además la elección de puertas y ventanas en vivienda pasivas debe de responder a estándares de máxima calidad y unas excelentes prestaciones técnicas.
Calefacción

Más información
Aporte energético
La calefacción pasiva es como se denomina a una serie de técnicas que se llevan a cabo en la construcción de los edificios para aumentar al máximo su adaptación al entorno y aprovechar de esta manera los recursos naturales para que el lugar se mantenga cálido en invierno y fresco en verano.
Por tanto, los sistemas de calefacción pasiva hacen referencia al aprovechamiento máximo del Sol, para que el hogar mantenga una temperatura adecuada y confortable para los miembros de la unidad familiar.
Muros y fachadas

Más información
Muros y fachadas
Las pérdidas de aire no son la única ruta que el calor tiene para escaparse: los suelos y muros también transmiten calor. La mayor inquietud en la nueva construcción, es la inercia térmica, reducir puentes térmicos y aislar mejor nuestros edificios. Materiales con altas prestaciones posibilitan conseguir mejores resultados con menores espesores.
Por ello es tan importante que el aislamiento térmico sea óptimo. Las necesidades en cuanto a materiales para la construcción varían de acuerdo al clima donde se esté construyendo la vivienda, en el caso de León destaca por sus grandes variaciones térmicas. Destacar en las viviendas:
- Sistema de forjado sanitario, con rotura de puente térmico en las vigas con bovedillas de poliestireno.
- Muro de hormigón armado perimetral con sistema de aislamiento térmico exterior.
Aislamiento

Más información
Aislamiento
Es fundamental seleccionar el mejor aislante térmico orgánico y biodegradable para una casa pasiva.
Para conseguir un buen aislamiento térmico en una vivienda pasiva es importante elegir materiales que sean naturales, biodegradables y de baja transmitancia térmica. Por tanto, la elección de aislantes térmicos y acústicos naturales y ecológicos, como pueden ser la fibra de madera, la paja, la celulosa o el algodón reciclado, garantiza un menor impacto medioambiental y una disminución en la huella de carbono, además de generar un confort térmico excelente mediante la elección de materiales ecológicos más saludables
Entre las diferentes aplicaciones de la casa pasiva para aislar envolvente, cubierta e interiores, encontramos planchas de espuma rígida, paneles sándwich y poliuretano proyectado.
Cubiertas

Ventanas

Calefacción

Muros y fachadas

Aislamiento

Cubiertas
Un buen aislamiento del techo es necesario para reducir la energía de calentamiento de invierno demanda. En cuanto al grosor del aislamiento, por lo general hay menos limitaciones constructivas en el techo que en las paredes. Por lo tanto, el aislamiento del techo está típicamente dimensionado más grueso que la pared de aislamiento. Los techos también son una buena solución para reducir la carga de calor del verano.
El aislamiento en cubiertas inclinadas se puede aplicar entre las vigas del techo o en la parte superior de las vigas del techo por debajo de las tejas. Para techos de hormigón, el aislamiento exterior por encima de la hormigón es recomendable. Con materiales aislantes y resistentes al agua, la vida útil de la capa principal de impermeabilización se puede aumentar mediante la instalación entre el aislamiento y el hormigón.
Una vez más, el mejor espesor del aislamiento depende del clima y de los requisitos específicos del edificio. En un Passivhaus, un típico valor U de la cubierta será inferior a 0,3 W / ( m2K ) en climas templados de Europa , del sur , y hacia abajo para 0,1 W /( m2K ) en el centro de Europa.
Aislamiento térmico ventanas de las casas pasivas
Las ventanas son los puntos más débiles de la envolvente térmica, donde se suelen producir las mayores pérdidas o ganancias de energía, por tanto elegir una ventana eficiente de alta calidad es fundamental para garantizar la continuidad en la envolvente térmica de las casas pasivas.
Por tanto el aislamiento térmico en puertas y ventanas de las casas pasivas debe de ser excepcional. Es decir, no sólo hay que tener en cuenta el diseño racional en fachada de este tipo de elementos, abrir huecos de mayor dimensión en la fachada sur, moderados en este y mínimo en fachada norte o fría, sino que además la elección de puertas y ventanas en vivienda pasivas debe de responder a estándares de máxima calidad y unas excelentes prestaciones técnicas.
Aporte energético
La calefacción pasiva es como se denomina a una serie de técnicas que se llevan a cabo en la construcción de los edificios para aumentar al máximo su adaptación al entorno y aprovechar de esta manera los recursos naturales para que el lugar se mantenga cálido en invierno y fresco en verano.
Por tanto, los sistemas de calefacción pasiva hacen referencia al aprovechamiento máximo del Sol, para que el hogar mantenga una temperatura adecuada y confortable para los miembros de la unidad familiar.
Muros y fachadas
Las pérdidas de aire no son la única ruta que el calor tiene para escaparse: los suelos y muros también transmiten calor. La mayor inquietud en la nueva construcción, es la inercia térmica, reducir puentes térmicos y aislar mejor nuestros edificios. Materiales con altas prestaciones posibilitan conseguir mejores resultados con menores espesores.
Por ello es tan importante que el aislamiento térmico sea óptimo. Las necesidades en cuanto a materiales para la construcción varían de acuerdo al clima donde se esté construyendo la vivienda, en el caso de León destaca por sus grandes variaciones térmicas. Destacar en las viviendas:
Sistema de forjado sanitario, con rotura de puente térmico en las vigas con bovedillas de poliestireno.
Muro de hormigón armado perimetral con sistema de aislamiento térmico exterior.
Aislamiento
Es fundamental seleccionar el mejor aislante térmico orgánico y biodegradable para una casa pasiva.
Para conseguir un buen aislamiento térmico en una vivienda pasiva es importante elegir materiales que sean naturales, biodegradables y de baja transmitancia térmica. Por tanto, la elección de aislantes térmicos y acústicos naturales y ecológicos, como pueden ser la fibra de madera, la paja, la celulosa o el algodón reciclado, garantiza un menor impacto medioambiental y una disminución en la huella de carbono, además de generar un confort térmico excelente mediante la elección de materiales ecológicos más saludables
Entre las diferentes aplicaciones de la casa pasiva para aislar envolvente, cubierta e interiores, encontramos planchas de espuma rígida, paneles sándwich y poliuretano proyectado.
Productos Passive House
Top 76 legend
Es una ventana con un ancho de marco de 76 mm, construido con 6 cámaras y 3 juntas (juntas de sellado central). Este modelo de ventana proporciona un valor Uf de 1,0 W/m2K que se ajusta a los requerimientos de los estándares de Passive House. El sistema cuenta con una gran variedad de perfiles tanto principales como auxiliares, que satisfacen todas las expectativas, y proporcionando una imagen de robustez y firmeza. Ofrece una gran variedad de opciones para doble o triple vidrio, desde 24 mm a 52 mm de hueco de acristalamiento.
Contacte con nosotros, sin compromiso
Presupuestos gratuitos insitu de la vivienda y/o negocio.
Exposición constante en Onzonilla y Matallana.
Resuelve tus dudas con un técnico por teléfono.
LEÓN
Pol. Industrial de Onzonilla, 42
24391 Ribaseca – (León)
Tel. 987874445 | Fax. 987346452
Matallana de Torío
Avda. Constitución, 1 – 24830
Estación Matallana de Torio
Tel. 987591038 Fax. 987591238